 Las empresas electricas euroropeas se mueven en la configuración del mapa eléctrico europeo. La tendencias globalizadoras afectan a este importante mercado y con esto se ponen de relieve las tensiones y contradiciones en relación con las reglas del juego de la UE, el intervencionismo, los nacionalismos, etc.
Las empresas electricas euroropeas se mueven en la configuración del mapa eléctrico europeo. La tendencias globalizadoras afectan a este importante mercado y con esto se ponen de relieve las tensiones y contradiciones en relación con las reglas del juego de la UE, el intervencionismo, los nacionalismos, etc. 
El pulso E. On- Gas Natural por Endesa es desigual y conjuga una relación entre los intereses de los accionistas, los estados, etc. Entre los muchísimos ánálisis que se están llevando a cabo estos días tiene un interés especial el recogido en la revista Universia-Knowledge-Wharton con el título: Revolución en el mercado energético europeo.
Añado otro material. Pedro Solbes, Vicepresidente segundo del gobierno y ministro de economía,considera positivo tener empresas españolas fuertes ante la globalización de la economía. Podría ser interesante leer y comentar la entrevista de Solbes en El País.
Posts de alumnos sobre este tema:
- Alejandro Poveda: ¿E.ON o Gas natural?
- Julia Brandes: ¿Una re-nacionalización en Europa? Campeones nacionales...
- Ulrike Sauer: La UE obliga a los Estados miembros ahorrar energía y también: Opa de endesa: Repercusiones a nivel mundial.
- Carolina Menna: Las Energías Alternativas en Europa – Tecnología Fotovoltaica (PV Technology)
- Pedro Miralles: CASO ENDESA.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario